Posted On noviembre 5, 2025

Reseña Honor Magic V5: el foldable que presume de delgadez

El mercado de los plegables no deja de moverse: los grandes fabricantes compiten al milímetro por ser el más delgado, ligero y versátil. En ese contexto, el Honor Magic V5 llega como uno de los protagonistas más interesantes, no solo por su récord de grosor, sino por un combo de rendimiento, calidad de construcción y software que lo colocan entre los plegables más completos que puedes comprar hoy. Lo usé cerca de un mes, se vino conmigo a la montaña y lo puse a prueba en prácticamente cualquier situación. Así le fue.

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y ERGONOMÍA

En un plegable, la primera impresión casi siempre la dicta el diseño. El Magic V5 no busca compromisos: apuesta por el “wow”, pero con una solidez que sorprende. Lo que más llama la atención es su delgadez extrema (sobre todo abierto). La variante Ivory White la más ligera y compacta, marca 4.1 mm abierto y 8.8 mm cerrado. ¿El más delgado del mundo? Depende del momento, pero los números impresionan. El resto de colores (Dawn Gold, Silk Brown, Black) son apenas más gruesos, pero siguen entre los más esbeltos del mercado.

Debajo de esa silueta hay ingeniería de primera: chasis de aluminio satinado (agradable y resistente a rayones) y tapa trasera reforzada con Aerospace Special Fiber de Honor, que según la marca mejora 40% la resistencia a golpes vs la generación previa. Además, presume IP58/IP59: protección contra polvo, inmersión y chorros de agua a alta presión. No es para bucear, pero sí más robusto que la media.

La bisagra es clave en cualquier foldable. Aquí Honor presenta un mecanismo reforzado y certificado para 500,000 ciclos (más de 13 años a 100 aperturas diarias). Y no es puro papel: en pruebas internas soportó un manubrio de 35 kg. Detalle fino: por debajo de 45°, la bisagra tiene retorno por resorte y se cierra sola si no lo abres por completo. Evita aperturas accidentales y mejora la ergonomía.

El módulo de cámaras trasero es el único gran “salto” visual. Elegante y con remates dorados en el Dawn Gold, se integra bien, pero sobresale y evita que el teléfono apoye totalmente plano. Aun con el intento de simetría, queda un pelín desbalanceado si lo usas cerrado para ver video o escribir.

En mano no se siente frágil pese a lo delgado. Huele a premium por todos lados: bordes finos, materiales bien elegidos, texturas que juegan con la luz y unas bisagras con grabados geométricos que son puro gusto. Si buscas un smartphone que también sea objeto de diseño, aquí hay tela de dónde cortar.

PANTALLAS

En un plegable, las pantallas lo son todo. El Magic V5 monta dos OLED LTPO de altísimo nivel.

  • Externa: 6.43”, 2376×1060, 120 Hz, hasta 5,000 nits y DCI-P3 100%. En uso real convence: se lee perfecto al sol, es muy reactiva, con colores naturales pero vivos y una calidad propia de tope de gama. No es “pantalla secundaria” en funcionalidades: soporta stylus.

  • Interna: 7.95”, 2352×2172, también 120 Hz y 5,000 nits. Inmersiva, placentera y con una pliegue que, de frente, prácticamente desaparece. Solo lo notas con la pantalla apagada o en ángulos extremos; al tacto no estorba, ni escribiendo ni usando la pluma. Es de las mejores implementaciones hasta ahora.

La protección del panel interno usa una capa con fluidos no newtonianos: se endurece ante golpes y permanece flexible en uso normal. Junto con la protección NanoCrystal del panel externo, logra una resistencia atípica en un foldable.

Para la vista: PWM dimming a 4,320 Hz, ideal si lo usas muchas horas o con poca luz; modo Eye Comfort para reducir azul y modo Defocus que simula desenfoque periférico para bajar la fatiga visual.

El audio acompaña: doble altavoz estéreo potente y equilibrado, sin distorsión a volumen alto. Perfecto para video, cine o juegos, y útil en modo flex sobre la mesa para manos libres o videollamadas.

HARDWARE Y RENDIMIENTO

Muchos compran un plegable por multitarea seria. Aquí el hardware no falla.

  • SoC: Snapdragon 8 Elite (2025), evolución natural con más eficiencia, mayores frecuencias y mejor control térmico.

  • Memoria: 16 GB LPDDR5X + 512 GB UFS 4.1, con RAM Turbo virtual (+16 GB).

  • Disipación: cámara de vapor de titanio + aerogel ultraligero; Honor habla de +53% de eficiencia vs Magic V3. En sesiones largas (juego, uso intensivo abierto) calienta la zona central posterior normal en ultradelgados, pero sin estrangular el rendimiento.

En benchmarks, anda a la par del Magic7 Pro y mejora claro al V3. En 3DMark Steel Nomad Light tocó 48 °C internos: alto, pero esperable en este formato. En la vida real: fluido siempre. Abre apps al instante, mueve tres apps en split sin despeinarse y permite jugar títulos pesados como Genshin Impact u Honkai Star Rail con buena estabilidad. Y sí, puedes jugar y tener YouTube al lado con una guía.

Suma el Power Enhanced Chip E2 para gestionar consumo y carga con inteligencia, más un chip de conectividad propio: la señal nos sorprendió en montaña, con el mismo operador que iPhone, ganó consistentemente. eSIM incluida.

CÁMARAS

En topes de gama, la cámara define percepciones. En un foldable, además, hay limitaciones físicas. Honor intenta romper el molde con un set muy completo considerando el grosor.

  • Principal: 50 MP f/1.6 con OIS

  • Tele periscopio: 64 MP f/2.5, zoom óptico 3x, digital hasta 100x

  • Ultra gran angular: 50 MP f/2.0

  • Frontales: 20 MP en cada pantalla, video 4K@30

De día, la principal entrega detalle, rango dinámico y color natural sin caer en lo plano. Tres perfiles de color (Natural, Vibrant, Authentic) para ajustar a tu gusto. El 3x es nítido y estable; hasta 6x mantiene el tipo. De 10x en adelante entra fuerte la IA y se nota. A 100x es más demo tecnológico: útil para letreros o edificios, pero con artefactos y detalle aproximado; además, el procesado IA tarda 20–30 s y requiere conexión.

La ultra-wide es consistente con la principal (ligera distorsión en bordes, normal). El salto entre cámaras es suave y la app es clara y completa. De noche, para ser un foldable, sorprende: buena gestión de luces y sombras, ruido contenido y colores realistas. El smoothing aparece a veces, pero no arruina la toma.

Retratos con buen recorte y bokeh convincente (a veces artificial con cabello fino). Selfies cumplen para videollamadas, historias y vlog; poder grabar hasta 4K se agradece. En video: 4K@60 en la principal, EIS + OIS sólidos y enfoque confiable. De noche, las secundarias sufren más que la principal, como era de esperar.

SOFTWARE E IA

Con el hardware tan maduro, el software marca diferencia. MagicOS 9.0 (Android 15) se siente ligero, fluido y coherente. Abrir apps, cambiar de pantalla o de layout de multitarea es instantáneo. Todo te invita a aprovechar el panel interno.

La función estrella es Magic Portal: mantienes presionado texto/imagen y arrastras directo a otra app/ventana. Copiar una dirección de un chat a Maps, pasar una cita a Notas… suena simple, pero te cambia el flujo de trabajo.

Sumas split-screen avanzado (hasta 3 apps), ventanas flotantes, barra lateral inteligente y combinaciones de apps guardables en Home. Lástima que no puedas personalizar por separado las dos pantallas de inicio (interna/externa).

IA integrada (heredada del Magic7 Pro):

  • AI Deepfake Detection para videollamadas,

  • AI Translate en tiempo real,

  • AI Writing para reescritura/síntesis,

  • Call Translation con transcripción simultánea.

No vienen activas por defecto: las prendes desde ajustes (bien, para no estorbar). ¿Talón de Aquiles? Como siempre, Android y las apps no optimizadas para pantallas plegables: algunas perfectas (WhatsApp, Office, Telegram), otras inconsistentes. No es problema del equipo, sino del ecosistema.
Actualizaciones: 7 años de Android y 7 años de parches de seguridad. Muy bien.

BATERÍA Y CARGA

Históricamente, la autonomía ha sido el “pero” del formato. Aquí Honor lo resuelve mejor de lo esperado.

  • Capacidad: 5,820 mAh en un cuerpo de 4.1 mm abierto. Tecnología silicio-carbono para más densidad y menor degradación a largo plazo.

  • En uso: jornada intensa sin dramas; con uso moderado, hasta dos días.

  • Carga: 66 W por cable (~50 min 0→100%, ~15 min al 50%), 50 W inalámbrica (~75–80 min a 100%) con pad compatible. El bobinado está bien colocado, justo bajo el módulo de cámaras.

CONCLUSIONES

Después de semanas con él, es claro: el Honor Magic V5 es de los foldables más completos, maduros y coherentes del momento. No es solo por los récords que los tiene, sino por la experiencia real: productivo, robusto, potente y diferente en serio.

No es para todos: precio alto, cierto volumen cerrado y la curva de aprendizaje del formato siguen ahí. Pero si quieres un plegable para usar de verdad los dos paneles trabajar mejor, comunicar más y disfrutar contenido sin extrañar una tablet, el Magic V5 es una apuesta segura. En el saturado 2025, no solo busca ser el más delgado: equilibra forma y función. Y eso, en un foldable, es oro puro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Google Pixel 10 Pro Fold: el plegable que divide opiniones, pero conquista a quienes lo prueban

A pocas semanas de su lanzamiento oficial, el Google Pixel 10 Pro Fold ha generado…

Dreame se lanza a los smartphones: llega el primer Dreame Space

La empresa china Dreame, que en pocos años se convirtió en una de las principales…

Samsung Galaxy S25 FE: potencia con IA y pantalla Dynamic AMOLED 2X

El nuevo Samsung Galaxy S25 FE llega como el heredero natural de la línea más…