Posted On octubre 13, 2025

México frena al Congreso propuesta de aranceles drásticos contra China mientras negocia ajustes

La administración de Claudia Sheinbaum acaba de dar marcha atrás… al menos temporalmente. El gobierno mexicano decidió detener la aprobación de una propuesta para aumentar aranceles hasta en 50 % sobre cerca de 1,500 productos importados de China y otros países asiáticos, mientras sostiene negociaciones con esas naciones antes de presentar una versión revisada al Congreso.

La medida busca proteger industrias nacionales —autos, textiles, plásticos, acero—, pero ha recibido críticas debido a su posible impacto en precios al consumidor y en relaciones comerciales con potencias como China.

Lo que implica esta pausa

  • La propuesta original contemplaba aranceles de hasta 50 % sobre autos ligeros importados (actualmente con tarifas de 15–20 %) y aranceles entre 10 % y 50 % sobre autopartes.

  • Legisladores del partido en el poder (Morena) sugieren que el paquete arancelario “tal como está” no pasará en el Congreso y deberá ser suavizado.

  • La idea es reabrir el debate a finales de noviembre con ajustes, después de consultas bilaterales con China, Corea del Sur, India y otros países afectados.

  • Este paquete arancelario formaba parte de los ingresos proyectados para el presupuesto 2026, con un estimado de recaudación de 3,760 millones de dólares.

Riesgos y posibles efectos secundarios

  • Aumento de precios domésticos: muchos productos importados podrían elevar su costo, lo que afectaría al cliente final.

  • Respuesta de países afectados: China ya ha expresado su rechazo y advierte posibles represalias comerciales.

  • Industria automotriz y vehículos eléctricos: marcas como BYD y Tesla que importan autos chinos serían probablemente de las más afectadas.

  • Relaciones con EE. UU.: México podría estar alineándose con presiones estadounidenses para limitar la penetración de productos chinos en América del Norte.

  • Impacto en empresas mexicanas que dependen de insumos importados: subir los aranceles podría encarecer las cadenas de producción locales.

Qué seguir de aquí en adelante

  1. Los resultados de las negociaciones bilaterales: qué países aceptan ajustes, cuáles se resisten.

  2. La versión final que presenten al Congreso: ¿cuánto modifican los aranceles originales?

  3. Cómo reaccionan las industrias tecnológicas, automotrices y comerciales en México.

  4. Efectos reales de corto plazo sobre inflación, precios y disponibilidad de productos importados.

Este episodio refleja un pulso delicado entre proteger la producción nacional y mantener abiertas las puertas del comercio global. En TopTecno estaremos atentos para contarte cuándo México ajuste sus estrategias y cómo esto influya en el mundo tech que tanto nos interesa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

México reforma sus telecomunicaciones: IFT desaparece y surgen el ATDT y la CRT

El gobierno federal aprobó una profunda reforma en el sector de las telecomunicaciones que cambia…

iOS 26 y macOS 26 corrigen más de 100 vulnerabilidades: Apple cierra otra zero-day crítica

Con iOS 26 e iPadOS 26, Apple no solo presentó el nuevo diseño Liquid Glass…

Apple prueba “Veritas”: la app interna tipo ChatGPT para la nueva Siri

Según Bloomberg, Apple habría creado una app interna para iOS similar a ChatGPT, usada solo…