Posted On noviembre 3, 2025

Reseña Samsung Galaxy Z Fold 7: por fin cambia las reglas en los plegables

Llevé una semana completa con el Samsung Galaxy Z Fold 7, un plegable que por fin rompe con la inercia de sus antecesores. Durante casi tres años, Samsung innovó con cuentagotas mientras los rivales chinos reducían grosor y peso… y subían el tamaño de batería.

En los “smartphones clásicos” Apple o Samsung pueden darse el lujo de no innovar demasiado: la marca y la confianza sostienen las ventas. En plegables, no. Quien compra uno quiere un equipo moderno, bien acabado, con especificaciones contundentes y software confiable. Hasta hoy, el dilema era claro: o buen software con Samsung pero ficha técnica justa, o hardware potente con software flojo en los chinos.
Fold 7 rompe la ecuación: se acerca al músculo de la competencia con un diseño completamente renovado y una dieta severa: 215 g y 4.2 mm abierto / 8.9 mm cerrado.

Más allá del grosor, impresiona cómo sabe a producto “premium” sin caer en compromisos baratos. Frente a Honor V5 u OPPO Find N5, el Fold 7 se siente más sólido, con bisagra firme, módulo de cámaras que no estorba al tacto y un acabado de otra categoría.

Diseño y acabados

Contra el modelo previo, pierde 25 g y baja de 12.1 mm (cerrado) a 8.9 mm; abierto pasa de 5.6 mm a 4.2 mm. Si lo comparas cerrado con un Galaxy S25 Ultra, el Fold 7 es menos alto, menos ancho y no mucho más delgado a simple vista.

Samsung presume un “S25 Ultra plegable”, y la idea cuadra. No hay titanio (sumaría peso), pero sí aluminio reforzado por fuera y por dentro. Lograr ese “S25 Ultra plegable” sin renuncias grandes era lo inesperado; el precio a pagar fue la S Pen.

¿Realmente falta la S Pen?

Usé un S24 Ultra medio 2024 y un S25 Ultra después. ¿Cuántas veces usé la S Pen? Casi nunca, salvo como anti-estrés. Eso no la hace inútil, pero la mayoría no la usa y Samsung seguramente tiene datos que lo confirman. En los Fold nunca estuvo integrada en el chasis; aquí, para reducir grosor, se sacrificó el digitalizador del panel interno, y con ello la compatibilidad S Pen.
La contrapartida: mejor calidad del display interior. Sí, habrá usuarios molestos, pero aquí toca asumirlo.

Nota: regresa la cámara bajo orificio en el panel interno. Mejora videollamadas, reduce inmersión. En la práctica, por el formato, verás barras negras arriba y abajo en la mayoría de contenido; el “agujero” molesta menos de lo que parece.

Bisagra y “pliegue”

Me importan (mucho) bisagra y pliegue. Samsung mejora ambos. La Armor FlexHinge es más delgada y ligera; con su estructura multiguía crea el famoso cierre en “gota”, curvando el panel para distribuir tensiones y reducir la marca.
¿Desaparece el pliegue? No. En algunos “flip” es menos visible. Al tacto, casi imperceptible; a la vista, bajo sol directo, se nota. Es muy subjetivo: si puedes, míralo en vivo y a plena luz.

Dos nuevos Dynamic AMOLED 2X LTPO

El Fold 7 cambia los dos paneles: ahora 6.5″ externo y 8″ interno (antes 6.3″ y 7.6″). El externo 21:9 elimina el efecto “control remoto”. Resultado: usarlo cerrado parece usar un teléfono normal.
Brillo, colorimetría y resolución siguen a gran nivel; Z Fold 6 ya era muy sólido y aquí hay continuidad. Colores vibrantes, HDR bien soportado (incluido Netflix).

Mi uso fue variable: días 50/50 entre pantallas; otros, 75/25 a favor de la interna. El panel cuadrado no es ideal para cine/series (Netflix queda con grandes barras negras). Donde brilla es en multitarea: dos apps alargadas, una a la izquierda y otra a la derecha, es como dos teléfonos en uno. Navegación a la derecha y cámara a la izquierda para street photo: comodísimo.

Hay de todo: modo Flex, multiventana por columnas, apps flotantes, presets guardables en inicio. Gemini se integra bien con doble pantalla y modos stand, sin glitches.
¿La mejor experiencia fold hoy? Muy probablemente sí. Y con DeX por USB-C, se convierte en mini tablet y mini PC.

Cámaras: mejoras… ¿cuánto se notan?

El Fold 7 recicla con cabeza: toma la principal del S25 Ultra/Edge y suma un tele 3X de 10 MP heredado de S25/S25+. No es set nuevo; es un mix de la familia S25 que queda un escalón abajo del Ultra, pero muy competente.

  • Principal 200 MP (1/1.3″, ISOCELL HP2, f/1.7, OIS): de día, resultados muy buenos, con procesado Samsung ya menos saturado que antes y tonos de piel realistas. En noche, baja el nivel (200 MP en sensor pequeño cuesta). En RAW mejora, pero no es un móvil PRO; aquí evaluamos JPG del sistema.

  • Ultra gran angular con autofocus (IMX564 1/2.55″, f/2.2): sin revolución, pero el AF ayuda sobre todo en video. De noche hay ruido, retocable.

  • Tele 3X 10 MP (ISOCELL 3K1 1/3.94″, f/2.4, OIS): el punto débil. Sensores de tele más grandes ya están en gamas medias 2025. Por el precio del Fold, esperaríamos al menos la 3X/5X del S25 Ultra.

  • Selfies (externa e interna 10 MP IMX374 1/3″, f/2.2, sin AF): para videollamadas cumplen. Lo bueno: desbloqueo facial con cualquier cámara; la nueva interna responde mejor que la UDC del año pasado. Lector de huella lateral: rápido y fiable.

Video: 10-bit HDR, 4K 30/60. En general, muy bien; AF sólido. En noche, las secundarias sufren frente a la principal.

Rendimiento, batería y carga

Monta Snapdragon 8 Elite for Galaxy (como S25). Es más potente y, por primera vez, muy bien gestionado. Se calienta ligeramente junto al módulo de cámaras bajo carga pesada; el resto del tiempo, templado.
En Manhattan a ~34°C, las baterías no pasaron de 37°C (como referencia, un Vivo X200 FE en Londres llegó a 52°C). Hay versión 16 GB RAM + 1 TB UFS 4.0 (RAM LPDDR5X). Lecturas cercanas a 4000 MB/s.

Ojo con el brillo máximo sostenido: tras un rato baja, pero mucho menos agresivo que iPhone o S24.

¿La batería y carga son el único “pero”?

Con el avance del último año en baterías, me queda un “sí, pero…”. Mantener 4400 mAh me parecía aceptable si subían la carga (50+ W). O al revés: más mAh con 25 W. Tener poca batería y carga lenta puede frustrar días duros.

En mi semana en NYC, me costaba llegar a la noche. Uso intensivo de cámara, mapas y 5G en roaming: 3 h 30 / 4 h de pantalla y a las 17:00-18:00 casi vacío. En un día más “oficina”, con más Wi-Fi y menos foto, 16:00 con 65% y ~2 h de pantalla. Depende mucho de cuánto uses la pantalla interna.

La carga a 25 W se queda corta. 0-50% en ~30 min; 0-100% ~1h30. No son 25 W planos: cae a ~17 W, y del 80% en adelante baja hasta 8 W.
Soñé con 45 W (como S25+/Ultra) o más batería. Hay inalámbrica 15 W e inversa 4.5 W.

Micrófonos, vibración, señal y altavoces

Micros muy bien (hay uno bajo la cámara principal). Vibración buena; ligeramente inferior a S25 abierto, igual cerrando.
Cobertura: mejor que el Z Fold 6 y a la par del S25; sin problemas en el viaje. Estéreo potente y equilibrado.

One UI 8 sobre Android 16: el software marca la diferencia

Llega con Android 16 + One UI 8. Cambios sutiles respecto a One UI 7 (aquel llegó tarde; este, temprano). Es más pulido que rompedor. Lo importante: la única UI plenamente creíble para un Fold. Multiventana, apps flotantes, utilidades de stock muy bien adaptadas.

Me encantó la Goma Mágica de Audio integrada en Grabadora (no sólo en Galería). Como siempre en Samsung IA: simple y útil. Detrás hay IA de Google, pero mejor integrada que en Pixel. Gemini Live suma y funciona bien.

Notificaciones “estilo iPhone” (separadas de toggles) siguen mejorables: a veces duplican hilos y crean ruido. Las iconos del home por fin pierden el look cartoon.
La teclado del panel externo requiere adaptación (venía de S25 Ultra y erré más al principio). El teclado interno por defecto es excelente. 7 años de actualizaciones.

¿Comprar ahora?

Si nunca tuviste un plegable y te pica el gusanito, o aplicas descuentos o espera bajada de precio. Para el resto, sigue siendo fácil recomendar un Galaxy S25 Ultra: cuesta casi la mitad, ficha técnica más redonda y S Pen (aquí ausente).

¿Yo? Si no lo pagara, lo seguiría usando feliz. Si tuviera que comprarlo, esperaría ofertas… o quizá me iría por un Flip.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Motorola me ha desafiado: una semana con Edge 60 Pro, Watch Fit y Buds Loop

Cuando se habla de ecosistemas tech, la mente va directo a los gigantes que desde…

Reseña Honor Magic V5: el foldable que presume de delgadez

El mercado de los plegables no deja de moverse: los grandes fabricantes compiten al milímetro…

Motorola “Avenger”: el misterioso nuevo modelo aparece en el IMEI

Un nuevo y misterioso smartphone Motorola, identificado con el nombre en clave “Avenger”, acaba de…