Durante más de una década, Apple ha mantenido una estabilidad casi perfecta en su equipo directivo. Tim Cook logró conservar a sus colaboradores más cercanos y retrasar retiros o relevos clave. Aunque figuras históricas como Jony Ive y Angela Ahrendts dejaron la compañía en 2019, el núcleo del liderazgo permaneció sólido.
Por ejemplo, Phil Schiller cedió el mando del marketing en 2020 pero sigue supervisando el App Store y los eventos de lanzamiento, mientras que Luca Maestri mantuvo parte de sus responsabilidades incluso tras dejar el puesto de CFO.
Un cambio que ya comenzó
Ese equilibrio, sin embargo, parece estar a punto de romperse. Según Mark Gurman de Bloomberg, Apple entra en una fase de renovación interna que arranca con la salida de Jeff Williams, Chief Operating Officer y durante años el sucesor natural de Cook. Williams transfirió sus funciones en julio y abandonará la empresa antes de fin de año, marcando el inicio de una transición que podría involucrar a otros altos mandos.
Entre los puestos más inciertos está el de John Giannandrea, jefe de Inteligencia Artificial. Su división enfrentó meses complicados, con retrasos en el lanzamiento de Apple Intelligence y en la evolución de Siri, lo que llevó a redistribuir parte de sus tareas. Dentro de Apple ya se analizan reemplazos, incluso externos: uno de los nombres sobre la mesa sería un ejecutivo de Meta proveniente de la nueva división Superintelligence Labs.
También está en duda el futuro de Johny Srouji, vicepresidente senior de Hardware Technologies, responsable de los chips A y M, así como del nuevo módem 5G diseñado por Apple. Según fuentes cercanas, Srouji estaría evaluando su salida. Si eso ocurre, los posibles sucesores serían Zongjian Chen, líder del equipo de módems, o Sri Santhanam, responsable del desarrollo de procesadores.
Otra figura que podría dar un paso al costado es Lisa Jackson, exdirectora de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y desde 2013 a cargo de las iniciativas ambientales de Apple. Su rol se amplió con el tiempo hasta abarcar relaciones institucionales y programas de accesibilidad y responsabilidad social.
El dilema: el futuro de Tim Cook
El tema central sigue siendo qué pasará con Tim Cook. Con 65 años y sin un claro número dos tras la salida de Williams, el CEO se encuentra ante un punto decisivo. Según Bloomberg, Apple valora un escenario en el que Cook permanezca como presidente del consejo de administración, siguiendo los pasos de Jeff Bezos, Larry Ellison, Bill Gates o Reed Hastings. Una fórmula pensada para garantizar continuidad en un contexto político sensible, con Trump en la Casa Blanca hasta 2029.
El candidato más firme para sucederlo sería John Ternus, actual responsable de ingeniería de hardware. A sus 50 años —la misma edad que tenía Cook al asumir el mando—, Ternus combina visión técnica, liderazgo y respeto interno, tres cualidades clave para guiar a Apple en su próxima década.
Un perfil técnico para la próxima etapa
El ascenso de Ternus marcaría un giro estratégico: de una Apple centrada en expansión comercial a una enfocada nuevamente en la innovación tecnológica. Aunque la compañía sigue rompiendo récords financieros, enfrenta retos en áreas como la realidad mixta, la inteligencia artificial generativa, el hogar inteligente y la movilidad autónoma.
Ternus, muy cercano a Cook, ha ganado protagonismo en los últimos años al presentar productos clave como el iPhone Air, primer rediseño completo en mucho tiempo. Su figura también se ha vuelto cada vez más visible en entrevistas, eventos y lanzamientos. Durante la presentación del iPhone 17, incluso recibió personalmente a los clientes en la tienda de Regent Street en Londres, repitiendo un gesto icónico de Cook en Nueva York.
Por ahora, Cook sigue activo y viajando: Kentucky, Nueva York, Detroit, Londres y Tokio fueron algunas de sus últimas paradas. Pero, como concluye Gurman, dentro de Apple pocos dudan de que John Ternus será el próximo CEO de Cupertino.